
Mineduc lanza guía para potenciar el aprendizaje integrando el uso de la Inteligencia Artificial en contextos educativos
La subsecretaria Alejandra Arratia visitó el Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí para presentar “PotencIA el Aprendizaje», una guía para docentes que invita a una reflexión y práctica sobre la lA Generativa en educación.
Con el objetivo de impulsar la integración creativa, crítica y responsable de la Inteligencia Artificial generativa en contextos educativos, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la directora del SLEP Los Libertadores, Oriele Rossel; y el director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres, presentaron un conjunto de recursos y actividades formativas para abordar la inteligencia artificial generativa en educación, con la guía “PotencIA el Aprendizaje” en el Liceo Abdón Cifuentes de la comuna de Conchalí.
«Esta es una guía que se pone a disposición de todos los establecimientos educacionales del país y tiene como objetivo orientar específicamente la reflexión del equipo pedagógico. La guía se centra en el uso de la Inteligencia Artificial y aborda estas tecnologías, que han irrumpido con fuerza, así como las preguntas que se han planteado en las comunidades educativas respecto a su uso”, sostuvo la subsecretaria Alejandra Arratia. Agregó que “lo que nosotros, como Ministerio de Educación, buscamos es orientar esta reflexión y la toma de decisiones sobre cómo utilizar estas herramientas al servicio del aprendizaje y de la formación integral, de manera ética, crítica y responsable».
En la instancia, donde estuvo presente también la gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, Valentina Quiroga; la directora Aprendizaje para el Futuro, Marcela Colombres; la directora del establecimiento, María Raquel Poblete; y miembros de la comunidad educativa, se inició con un recorrido por el laboratorio, liderado por el equipo de robótica del establecimiento conocido como «Equipo Fénix» donde también participaron estudiantes de la Escuela Valle de la Luna de Quilicura.
La directora del SLEP Los Libertadores, Oriele Rossel, señaló que “esta guía viene a apoyar ese proceso reflexivo para que podamos informar a las y los estudiantes sobre ciudadanía digital. Es un material de muy buena calidad para los docentes, que nosotros también vamos a poner a disposición en cada uno de los 49 establecimientos de nuestro territorio. Porque queremos que la innovación educativa vaya de la mano con la Inteligencia Artificial en Los Libertadores”.


Recursos, herramientas y espacios formativos para integrar la IA
El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación, continuará impulsando la integración de la Inteligencia Artificial generativa en el sistema educativo mediante recursos y orientaciones actualizadas en el sitio de Ciudadanía digital. Esto incluye la realización de webinars y talleres sobre IA en diversas regiones, así como la colaboración con Fundación Chile y CENIA en la creación de un curso dirigido a directivos sobre el uso de la IA para la gestión educativa.
“Nuestra postura sobre la Inteligencia Artificial es que debe aprovecharse en todo su potencial. Por esta razón, hemos creado esta guía, que, más que ofrecer respuestas cerradas, plantea preguntas. Se basa en principios relacionados con lo que nos hace humanos y en cómo podemos potenciar esas cualidades propias del ser humano a través de un uso seguro, creativo y responsable de esta tecnología”, sostuvo el director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres.
Por su parte, Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, señaló que «en Fundación Chile, estamos comprometidos con el impulso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para las comunidades educativas. Buscamos contribuir al desarrollo de habilidades en el uso y comprensión de esta tecnología dentro del sistema escolar, con un énfasis especial en las y los docentes. Como primer paso, junto al Mineduc, lanzamos el Espacio Temático IA de educarchile, donde podrán acceder a recursos, planificaciones de actividades y la preinscripción a un curso dirigido a líderes docentes y directivos. Este curso tiene como objetivo fortalecer el desarrollo y liderazgo digital en el ámbito educativo, proporcionando las competencias necesarias para integrar herramientas tecnológicas y de IA en la práctica educativa”.
De la misma forma, se impulsará un Plan de Formación en Inteligencia Artificial en Educación desde el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), acciones que ya están disponibles en desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl. Esto incluye:
- Introducción a la Inteligencia Artificial y su uso educativo (E-Learning).
- Tecnologías digitales para la enseñanza de las Artes con IA (E-Learning).
- Enseñanza de Lenguaje con el uso de herramientas digitales de Inteligencia Artificial (E-Learning).
Para conocer todos los recursos y acciones formativas, ingresa a ciudadaniadigital.mineduc.cl/ia/

